top of page

MQECONOMICS es una plataforma digital especializada en la difusión y análisis de información económica, finanzas públicas, ciencia de datos y sistemas de información geográfica (SIG). Nuestro objetivo es proporcionar herramientas y conocimientos que impulsen el desarrollo sostenible y la toma de decisiones informadas en contextos urbanos y regionales.

Misión

Generar, integrar y difundir información económica de alta calidad sobre ciudades, regiones y países. Fomentamos una red colaborativa de conocimiento, capacitación y discusión, promoviendo la libertad de expresión, la equidad de género y el respeto a diversas perspectivas.

Visión

Ser un referente en la provisión de información económica de calidad y confiable, contribuyendo con experiencia y conocimiento a problemáticas concretas. Nos enfocamos en la investigación aplicada y la difusión de conocimientos que impacten positivamente en la sociedad.

Acerca de: Bienvenido

Mtra. Esther Quiñones Luna

Profesora, Analista de Ciencia de Datos, Economista aplicada a la Ciencia Regional y Urbana, Creadora y Directora del Sitio Web.

3Z5A3534-Editar.jpg

Soy Esther Quiñones Luna, Licenciada en Economía y Maestra en Economía Urbana y Regional por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Me titulé con una investigación sobre el clúster automotriz en la región Centro-Norte de México, un estudio que integró herramientas de análisis espacial y de insumo-producto. 

Cuento con más de 10 años de experiencia profesional en los sectores público, privado y académico, enfocada en la generación y análisis de información económica aplicada al desarrollo urbano y regional. He colaborado en instituciones como la Auditoría Superior de la Federación, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía y la Procuraduría Federal del Consumidor, donde participé en proyectos de auditoría económica, evaluación de políticas públicas, análisis de precios, y construcción de matrices de insumo-producto.

Actualmente soy Profesora, Analista de Ciencia de Datos y Economista aplicada a la ciencia regional y urbana. Mis líneas de investigación se relacionan con el análisis de clústeres industriales regionales, la estimación de matrices de insumo-producto regionales, las finanzas públicas y las Asociaciones Público-Privadas, así como con la evaluación económica y social permanente de las regiones, estados, zonas metropolitanas y gobiernos locales. También soy responsable de la gestión, administración y creación de contenido educativo en MQECONOMICS, un espacio dedicado a la difusión del conocimiento económico, urbano y social, con una visión interdisciplinaria, crítica y sustentable, que promueve el pensamiento analítico y la formación profesional en temas de economía regional, finanzas públicas y ciencia de datos aplicada.

En el sector privado, he participado en la elaboración de Programas Parciales de Desarrollo Urbano, análisis financieros del mercado inmobiliario, y el diseño de estrategias económicas para desarrollos urbanos sustentables, integrando análisis territorial, económico y social. En el ámbito académico, colaboré como investigadora asociada en el Centro de Estudios de Desarrollo Regional y Urbano Sustentable (CEDRUS) de la UNAM, donde desarrollé proyectos de regionalización económica y análisis de impacto económico, además de contribuir a la creación del Diplomado en Economía Urbana y Regional y del programa de la asignatura Aglomeraciones Espaciales, Clúster y Áreas Metropolitanas, también he trabajado como Profesora y Tutora de Licenciatura.  

Compromiso social

MQECONOMICS es un proyecto independiente que no recibe financiamiento gubernamental, no genera ataque a instituciones públicas y no viola los derechos humanos. Estamos comprometidos con la inclusión, promovemos la equidad y la no discriminación por razón de su sexo, edad, estado civil, profesión, cultura, origen étnico, condición social, ubicación geográfica, salud, religión, opinión, ni discapacidad.

El objetivo principal es la expresión de ideas y promover el derecho humano al acceso a la información, así como, contribuir a la difusión oportuna, verificable, inteligible, relevante e integral de la información de interés y propiciar la participación ciudadana en la toma de decisiones públicas, a fin de contribuir a la consolidación de la democracia. Además de promover y fomentar una cultura de transparencia y acceso a la información pública relevante.

El contenido y los datos que aquí se presentan son de consulta pública (No se presenta ninguna información reservada temporal o permanentemente que pueda afectar el interés público y la seguridad nacional o bien este clasificado como confidencial). 

MIP2013clase.png

©2022 por MQECONOMICS. Creada con Wix.com

bottom of page